
Cuatro claves del sector minero colombiano para liberar su potencial en minerales esenciales
América Latina es la despensa de minerales esenciales para fabricar la tecnología necesaria para la generación y transmisión de energías limpias
Cumpliendo 1 año de tener la licencia de uso del estándar de minería sostenible para Colombia TSM, y dentro de los tiempos que se exigen, en el primer año, las siguientes son las empresas afiliadas a la ACM que ya comenzaron su medición:
Vea el testimonio de implementación del estándar de minería sostenible de
Natalia Sierra, Directora de Sostenibilidad del grupo Coquecol
Iniciamos nuestro segundo año en el que más empresas implementarán el
estándar y realizarán sus autoevaluaciones para reportarlas.
América Latina es la despensa de minerales esenciales para fabricar la tecnología necesaria para la generación y transmisión de energías limpias
Los países de Latinoamérica conocen su potencial para extraer los minerales de la transición energética y desarrollar su actividad, siempre de la mano de la sostenibilidad
El cuidado de los trabajadores y de las comunidades, lleva a las empresas mineras colombianas sostenibles a respetar, por encima de todo, los Derechos Humanos
La Asociación Colombiana de Minería, referente en sostenibilidad, lidera las capacitaciones para 15 empresas mineras y de bienes y servicios en Guatemala.
Los trabajadores, contratistas y visitantes de las compañías mineras sostenibles cuentan con estándares y políticas que garantizan buenas prácticas de seguridad y salud en las operaciones
Hay dos elementos vitales que las empresas mineras y su cadena de valor consideran para el cuidado del medioambiente, la biodiversidad y los ecosistemas: la jerarquía de mitigación y el plan de cierre minero. En ambos es vital la participación activa de la comunidad, autoridades y demás grupos de interés para operar a tono con la conservación de la biodiversidad y establecer compromisos ambientales y sociales durante el tiempo de operación de la mina, hasta su cierre.
la huella hídrica del sector minero se redujo del año 2016 al 2022 un 30%, pasando de un consumo anual de 668,2 millones de m3 a 126,0 millones de m3
Las comunidades pueden tener la tranquilidad de convivir con empresas sostenibles, que velen por las expectativas de todos y continúen con su labor de extraer los minerales requeridos para la transición energética.
La minería y el agua no son rivales. El sector minero promueve un manejo adecuado de los recursos naturales cumpliendo las obligaciones ambientales
TSM – Minería Sostenible busca que las comunidades conozcan de primera mano los compromisos y avances en materia social, económica y ambiental.
La industria minera de la mano de la Asociación Colombiana de Minería viene implementando un plan de acción para reducir la huella de carbono
La industria está comprometida con la adopción de las mejores prácticas ambientales y sociales en sus operaciones.
cumpliendo 1 año de tener la licencia de uso del estándar de minería sostenible para Colombia TSM, y dentro de los tiempos que se exigen, en el primer año
Los países de Latinoamérica conocen su potencial para extraer los minerales de la transición energética y desarrollar su actividad, siempre de la mano de la sostenibilidad
El cuidado de los trabajadores y de las comunidades, lleva a las empresas mineras colombianas sostenibles a respetar, por encima de todo, los Derechos Humanos
La Asociación Colombiana de Minería, referente en sostenibilidad, lidera las capacitaciones para 15 empresas mineras y de bienes y servicios en Guatemala.
Los trabajadores, contratistas y visitantes de las compañías mineras sostenibles cuentan con estándares y políticas que garantizan buenas prácticas de seguridad y salud en las operaciones
Hay dos elementos vitales que las empresas mineras y su cadena de valor consideran para el cuidado del medioambiente, la biodiversidad y los ecosistemas: la jerarquía de mitigación y el plan de cierre minero. En ambos es vital la participación activa de la comunidad, autoridades y demás grupos de interés para operar a tono con la conservación de la biodiversidad y establecer compromisos ambientales y sociales durante el tiempo de operación de la mina, hasta su cierre.
la huella hídrica del sector minero se redujo del año 2016 al 2022 un 30%, pasando de un consumo anual de 668,2 millones de m3 a 126,0 millones de m3
Las comunidades pueden tener la tranquilidad de convivir con empresas sostenibles, que velen por las expectativas de todos y continúen con su labor de extraer los minerales requeridos para la transición energética.
La minería y el agua no son rivales. El sector minero promueve un manejo adecuado de los recursos naturales cumpliendo las obligaciones ambientales
TSM – Minería Sostenible busca que las comunidades conozcan de primera mano los compromisos y avances en materia social, económica y ambiental.
La industria minera de la mano de la Asociación Colombiana de Minería viene implementando un plan de acción para reducir la huella de carbono
América Latina es la despensa de minerales esenciales para fabricar la tecnología necesaria para la generación y transmisión de energías limpias
América Latina es la despensa de minerales esenciales para fabricar la tecnología necesaria para la generación y transmisión de energías limpias
Los países de Latinoamérica conocen su potencial para extraer los minerales de la transición energética y desarrollar su actividad, siempre de la mano de la sostenibilidad