Minería sostenible en Colombia implementa nuevo protocolo de equidad, diversidad e inclusión.
La minería sostenible es una actividad que busca generar beneficios económicos, sociales y ambientales, respetando los derechos humanos y las culturas locales. En Colombia, la minería sostenible ha avanzado en la promoción de la equidad, la diversidad y la inclusión (EDI) en sus entornos de trabajo, rompiendo estereotipos y abriendo oportunidades para todos.
Gracias a la tecnología, las mujeres pueden desempeñar tareas que antes se consideraban exclusivas de los hombres, como conducir o hacer mantenimiento a un camión minero.
Además, las empresas se han aliado con entidades públicas, como el SENA, para capacitar a más personas, incluso de las comunidades vecinas a las operaciones, en las competencias técnicas requeridas para trabajar en el sector minero de forma segura.
Para medir y mejorar el desempeño en EDI, el sector minero cuenta con una nueva herramienta: el Protocolo de Lugares de Trabajo Equitativos, Diversos e Inclusivos de Towards Sustainable Mining (TSM), desarrollado por la Asociación Minera de Canadá (MAC) y el Consejo de Minerales de Australia. Este protocolo establece requisitos para que las empresas mineras implementen una estrategia que garantice un entorno inclusivo, involucre a los empleados en su desarrollo, revise los procesos y procedimientos existentes para eliminar barreras y prejuicios, y recoja datos e indicadores de rendimiento frente a los objetivos relacionados con EDI.
Las empresas mineras colombianas ya han recorrido el camino para cumplir con estos requisitos y podrán demostrar que cuentan con una estrategia corporativa que fomenta entornos de equidad, diversidad e inclusión.
¡Síguenos en Redes sociales!
En el artículo «América Latina, la despensa del mundo», The Economist destaca las oportunidades y retos que la región tiene para convertirse en una superpotencia en la transición energética y la producción de alimentos.
ACM Impulsa la Sostenibilidad en la Industria Minera Mexicana a través de la Capacitación en Estándares Globales de TSM
Minería Verde en América Latina y el Caribe: una investigación del BID que analiza las políticas públicas y los estándares industriales para la sustentabilidad en minería, y que resalta el caso de Colombia y su estándar TSM.
En el artículo «América Latina, la despensa del mundo», The Economist destaca las oportunidades y retos que la región tiene para convertirse en una superpotencia en la transición energética y la producción de alimentos.
ACM Impulsa la Sostenibilidad en la Industria Minera Mexicana a través de la Capacitación en Estándares Globales de TSM
Minería Verde en América Latina y el Caribe: una investigación del BID que analiza las políticas públicas y los estándares industriales para la sustentabilidad en minería, y que resalta el caso de Colombia y su estándar TSM.