Claves para un cierre de mina exitoso
En los próximos diez años, en el mundo se llevarán a cabo múltiples cierres planificados de minas, una oportunidad única para mejorar los resultados de este proceso, según el Consejo Internacional de Minería y Metales -ICMM.
En Colombia, las empresas mineras sostenibles se guían por el marco y protocolo para cierre de minas de Towards Sustainable Mining (TSM), que indica a las empresas sostenibles los compromisos que asumen durante todo el ciclo del cierre minero.
La planeación de ese legado debe comenzar de manera previa al inicio de operaciones, siempre involucrando a las comunidades y a los grupos de interés, ya que el proceso de cierre adecuado de una mina forma parte integral de su ciclo de vida y del desarrollo sostenible.
El marco de TSM para cierre de minas anima a las empresas a apoyar a las comunidades en la elaboración de planes de desarrollo económico a largo plazo y a trabajar con las comunidades de interés con dos objetivos fundamentales: identificar los valores que son importantes para ellas, e incorporarlos a los objetivos de recuperación y, desarrollar planes de cierre y estrategias para mitigar los impactos socioeconómicos al finalizar la operación.
El Consejo Internacional de Minería y Metales ICMM, destaca la importancia de que las empresas destinen recursos financieros y de capital humano, adecuados para la recuperación efectiva de la mina.
El Instituto Ambiental de Estocolmo, en su artículo “Cinco lecciones de los últimos cierres mineros”, recomienda: planear para al menos una década, considerar a todos los afectados, considerar todos los aspectos afectados, involucrar a las partes interesadas y desarrollar una visión común y asumir la responsabilidad.
¡Síguenos en Redes sociales!
En el artículo «América Latina, la despensa del mundo», The Economist destaca las oportunidades y retos que la región tiene para convertirse en una superpotencia en la transición energética y la producción de alimentos.
ACM Impulsa la Sostenibilidad en la Industria Minera Mexicana a través de la Capacitación en Estándares Globales de TSM
Minería Verde en América Latina y el Caribe: una investigación del BID que analiza las políticas públicas y los estándares industriales para la sustentabilidad en minería, y que resalta el caso de Colombia y su estándar TSM.