Empresas mineras colombianas cumplen estándares internacionales que garantizan los derechos de los trabajadores.

Articulo)--mineria-dia-trabajo-sostenibilidad
Foto: Gramalote Colombia

Los trabajadores son la columna vertebral de las empresas mineras sostenibles. Es más, en muchas ocasiones, los trabajadores mineros tienen la doble connotación de empleados y miembros de la comunidad, así que el cuidado de los trabajadores y de las comunidades lleva a las empresas mineras sostenibles a respetar, por encima de todo, los Derechos Humanos. 

 

Las empresas mineras sostenibles cuentan con políticas que protegen los derechos individuales y colectivos de los trabajadores: 

Infografía-mineria-dia-trabajo-sostenibilidad.jpg

Cabe destacar que las empresas mineras sostenibles se acogen tanto a la Ley colombiana como con los convenios vigentes de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-.

 

Implementación de estándares internacionales para garantizar un empleo digno. 

El estándar Towards Sustainable Mining -TSM-, mediante la implementación del “Marco para la verificación de trabajo infantil y trabajo forzoso ha identificado que las empresas asociadas a ACM aplican políticas de Derechos Humanos que incluyen declaraciones explícitas contra el trabajo infantil y el trabajo forzoso, protocolos internos, auditorías específicas en las operaciones y a la cadena de suministro, así como socializaciones, capacitaciones y sensibilizaciones para las comunidades y pequeños proveedores para fomentar el respeto a la infancia y la necesidad de que los menores estudien. 

 

Para tener en cuenta: 

 

El trabajo forzoso se define como “Todo tipo de trabajo o servicio obtenido de cualquier otra persona bajo amenaza de castigo y para el cual dicha persona no se haya ofrecido voluntariamente”.

En cuanto a la prevención del trabajo infantil, los tratados internacionales establecen que la edad mínima de admisión al empleo son los 15 años y, que solamente hasta los 18 años se pueden desarrollar labores que por su naturaleza pongan en peligro la salud, seguridad o moralidad de los jóvenes. 


¿Quieres conocer las diferencias entre las condiciones laborales de los trabajadores en la minería legal y la extracción ilícita de minerales? Reproduce y comparte el siguiente video:

Recuerda seguir más de nuestros contenidos en redes sociales:  

https://linktr.ee/acmineriacol 

Últimas noticias

América Latina, superpotencia de minerales

En el artículo «América Latina, la despensa del mundo», The Economist destaca las oportunidades y retos que la región tiene para convertirse en una superpotencia en la transición energética y la producción de alimentos.

Leer más →
Sostenibilidad_minera_mexico2

ACM acompaña en sostenibilidad a las mineras de México

ACM Impulsa la Sostenibilidad en la Industria Minera Mexicana a través de la Capacitación en Estándares Globales de TSM

Leer más →
Minería sostenible en Colombia implementa nuevo protocolo de equidad, diversidad e inclusión.

Minería sostenible en Colombia implementa nuevo protocolo de equidad, diversidad e inclusión.

Minería Verde en América Latina y el Caribe: una investigación del BID que analiza las políticas públicas y los estándares industriales para la sustentabilidad en minería, y que resalta el caso de Colombia y su estándar TSM.

Leer más →