El sector minero sostenible y las comunidades, al cuidado de la Tierra
Hay dos elementos vitales que las empresas mineras y su cadena de valor consideran para el cuidado del medioambiente, la biodiversidad y los ecosistemas: la jerarquía de mitigación y el plan de cierre minero. En ambos es vital la participación activa de la comunidad, autoridades y demás grupos de interés para operar a tono con la conservación de la biodiversidad y establecer compromisos ambientales y sociales durante el tiempo de operación de la mina, hasta su cierre.
En la jerarquía de mitigación, la comunidad es un actor clave. La actividad minera sostenible se preocupa por controlar los impactos -reales o potenciales- que su actividad pueda ocasionar sobre la biodiversidad y los ecosistemas mediante esta jerarquía, que contiene las medidas que se toman durante la vida útil de una mina y en las cuales participa la comunidad pues es ella la que conoce las bondades de la biodiversidad propia de sus territorios y acuerda con las empresas cómo usarla de manera responsable. Ejemplos de esto son los monitoreos de distintos parámetros ambientales -agua, aire, suelo, fauna, etc., la educación ambiental en las comunidades y la participación de las mismas en los planes de conservación y regeneración.
Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a ver la entrevista con Luis Madriñan, experto en gestión ambiental y ecología y restauración de ecosistemas.
Recuerda seguir más de nuestros contenidos en redes sociales:
América Latina es la despensa de minerales esenciales para fabricar la tecnología necesaria para la generación y transmisión de energías limpias
Los países de Latinoamérica conocen su potencial para extraer los minerales de la transición energética y desarrollar su actividad, siempre de la mano de la sostenibilidad
El cuidado de los trabajadores y de las comunidades, lleva a las empresas mineras colombianas sostenibles a respetar, por encima de todo, los Derechos Humanos