La industria minera entre los 4 sectores que menos agua utilizan en Colombia

TSM - Estándar de Sostenibilidad Minero en Colombia

Esta semana se conmemora el Día Internacional del Agua y por eso, queremos contarte cómo la industria minera colombiana protege este bien. Aquí te contamos:

 

La minería y el agua no son rivales. El sector minero promueve un manejo adecuado de los recursos naturales cumpliendo las obligaciones ambientales con una adecuada gestión del riesgo

Esa es la propuesta del Consejo Internacional de Minería y Metales -ICMM por su sigla en inglés- en su marco para la administración del agua, y por él se rigen la mayoría de empresas mineras en el mundo, que, sumado a las legislaciones locales, garantiza una operación de manera sostenible. 

De igual forma, la mayoría de empresas mineras del mundo están regidas por el estándar Towards Sustainable Mining -TSM– que establece marcos y protocolos para el manejo adecuado del recurso hídrico en las operaciones. 

La Universidad EAN, hizo un estudio comparativo de Colombia con Perú, y una más desarrollada, como Canadá, con resultados muy dicientes. En la que se encontró que nuestro país lidera la conversación de protección del agua y economía circular en campos mineros. 

Por otro lado, en el más reciente estudio de consumo de AGUA en Colombia por el IDEAM, el sector minero colombiano ocupa el séptimo puesto en consumo anual de agua medido en millones de metros cúbicos, pues utiliza 668 mts3, superado por la agricultura, con 16.067 mts3, el sector energético, con 9.069 mts3, actividades pecuarias, con 3.071 mts3 millones, el piscícola, con 3.023 mts3 y el ámbito doméstico, con 2.747 mts3.

Fuente: Estudio Nacional de Agua (IDEAM)

Es importante anotar que las operaciones mineras sostenibles, que cumplen con la regulación y son vigiladas de cerca por la autoridad ambiental del país, cuentan con prácticas de recirculación de entre el 80 % y el 97 % del agua utilizada en sus distintos procesos -ya sea exploración, proceso minero o metalúrgico; además, deben tratar las aguas que van a verter, ya sea al suelo o a fuentes de agua y monitorear de manera permanente su calidad y cantidad.  

 

La invitación entonces, es a cambiar el debate, porque la actividad minera legal en Colombia va de la mano con la protección del agua. Gobierno nacional y local y la industria, debemos trabajar unidos por generar mayores políticas de formalización y así avanzar en la convergencia de sectores, pues trabajando unidos transitaremos hacia un futuro mucho más sostenible. 

Últimas noticias

Mineros SA - Comunidad Bijagual

Convivir en armonía: comunidades, aliadas de la minería sostenible

Las comunidades pueden tener la tranquilidad de convivir con empresas sostenibles, que velen por las expectativas de todos y continúen con su labor de extraer los minerales requeridos para la transición energética.

Leer más →

La industria minera entre los 4 sectores que menos agua utilizan en Colombia

La minería y el agua no son rivales. El sector minero promueve un manejo adecuado de los recursos naturales cumpliendo las obligaciones ambientales

Leer más →

Todo lo que debes saber sobre la sostenibilidad en la minería 

TSM – Minería Sostenible busca que las comunidades conozcan de primera mano los compromisos y avances en materia social, económica y ambiental.

Leer más →

¿Qué está haciendo el sector minero colombiano para mitigar el cambio climático?

La industria minera de la mano de la Asociación Colombiana de Minería viene implementando un plan de acción para reducir la huella de carbono

Leer más →

¿Qué significa implementar un estándar de sostenibilidad en el sector minero?

La industria está comprometida con la adopción de las mejores prácticas ambientales y sociales en sus operaciones.

Leer más →

Luego de un año, así implementan las empresas TSM- Minería Sostenible

cumpliendo 1 año de tener la licencia de uso del estándar de minería sostenible para Colombia TSM, y dentro de los tiempos que se exigen, en el primer año

Leer más →